Guerra en Franja de Gaza deja más de un millón de desplazados palestinos en apenas nueve días

Staff / Redacción noviembre 24, 2023

Luego de que la facción armada del grupo Hamás incursionara violentamente en Israel el pasado 7 de octubre, Israel le declaró la guerra al grupo extremista y optó por el denominado plan de “asedio total” en la Franja de Gaza, por lo que  1,1 millones de personas han sido desplazadas internamente en tan solo una semana, según estimaciones de la ONU. Una situación agravada por la falta de alimentos y de servicios vitales para su población, la cual se encuentra encerrada en el enclave ya que todas las fronteras están cerradas. La comunidad internacional ha instado a establecer un corredor humanitario. 

La Franja de Gaza lleva nueve días siendo un campo de guerra. El Ministerio de Salud de Palestina ha dicho que más de 2.600 personas han muerto desde el 7 de octubre debido a los constantes ataques por parte de las fuerzas israelíes.

Algunos palestinos prefirieron quedarse afrontando el peligro, otros decidieron huir no solo de las bombas, también de los cortes de energía y de agua, de la escasez de medicamentos y alimentos, de esa ciudad que habitaban, pero que hoy no se reconoce destruida, con apenas pocos edificios en pie, sobrevivientes de los constantes bombardeos de las Fuerzas israelíes.

Estos palestinos, que ya no pueden habitar sus hogares y que se sienten desprotegidos, son los desplazados, quienes optaron por dejar sus casas y que ya suman 1,1 millones de personas, según los cálculos de la ONU. Y es muy probable que la cifra de desplazados aumente porque la gente sigue abandonando sus hogares, aclaró Juliette Puma, directora de comunicaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos.

El actual aumento de violencia sigue cobrándose un precio horrible en las vidas de los niños, niñas y sus familias. Nada justifica el asesinato, la mutilación o el secuestro de niños. Cualquier retraso en poner fin al conflicto tendrá inevitablemente consecuencias más devastadoras para los niños y niñas, aseguró James Elder, portavoz de Unicef en Ginebra.

Israel tiene un plan de intervención terrestre, que empeora la situación, por lo que el pasado 13 de octubre instó a los habitantes del norte de la Franja a evacuar la zona hacia el sur. Israel quiere destrozar la infraestructura de Hamás. 

La medida ha causado tanto repudio como preocupación para la comunidad internacional, debido a la dificultad para evacuar en tan poco tiempo a una gran cantidad de personas, incluyendo niños, ancianos y heridos.  

La población del enclave, estimada en 2,3 millones de habitantes, agota la esperanza de sobrevivir en uno de los lugares más densamente poblados de la Tierra. La Franja de Gaza limita mayoritariamente con Israel, está rodeado en gran parte por el Mar Mediterráneo y una pequeña parte la comparte con Egipto.

La esperanza está en el cruce de Rafah, de tan solo 10 kilómetros y el cual podría ser la única ruta de escape para los palestinos, pero la infraestructura está destruída y la frontera está cerrada.