El aumento de inmigrantes de Asia y África convierte a la selva amazónica en un corredor

Staff / Redacción diciembre 11, 2023

Una operación coordinada por la Interpol dejó entrever que del número de asiáticos y africanos que cruzan océanos y continentes para llegar a Estados Unidos se han incrementado.

Personas procedentes de 69 países fueron detenidas en el marco de una reciente operación contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de seres humanos en todo el continente americano, lo que indica el alza del número de asiáticos y africanos que cruzan océanos y continentes para llegar a Estados Unidos.

La quinta Operación Turquesa, coordinada por la Interpol, reunió del 27 de noviembre al 1 de diciembre a funcionarios de inmigración de todo el continente americano en un intento por desmantelar organizaciones delictivas internacionales.

Entre las victorias cabe citar la detención de un ciudadano portugués que compraba bebés recién nacidos a mujeres brasileñas pobres para venderlos en Europa, la detención de tres sospechosos vinculados a la conocida banda carcelaria venezolana Tren de Aragua, y la inmovilización de activos por valor de 286.000 dólares pertenecientes a una red que reclutaba brasileños para un centro de fraude cibernético en Camboya.

En su quinta operación anual Turquesa, Interpol dijo que reunió a agencias de la ley de 31 países del continente americano, entre ellos Cuba por primera vez, además de Francia y España. Entre todos lograron 257 detenciones, rescataron a 163 presuntas víctimas de trata de seres humanos y detectaron a casi 12.000 inmigrantes indocumentados procedentes de 69 países.

Decenas de las víctimas eran niños, 12 de ellos en Honduras.

Sesenta y nueve países es el número más alto de la historia y es más del doble de los 28 países reportados en la primera operación de 2019.

Centrada en migrantes que se dirigen a Estados Unidos y Canadá, la operación de este año mostró un «marcado aumento» de migrantes de Asia y África, particularmente de China, que fue el tercer país de origen más común, detrás de Venezuela y Ecuador, dijo Interpol.

«El número de nacionalidades detectadas durante la operación Turquesa V demuestra cómo este importante corredor migratorio, antes considerado una ruta reservada a las Américas, se ha convertido en el objetivo de grupos de delincuencia organizada de todo el mundo», declaró en un comunicado el secretario general de Interpol, Jurgen Stock.

Los migrantes que cooperaron con la policía proporcionaron información sobre las tácticas de captación, las condiciones de viaje y el costo del contrabando, que oscilaba entre 2.700 y 20.000 dólares por persona en función del viaje, según Interpol. Los traficantes suelen tener vínculos con el tráfico ilícito de drogas.

El número de migrantes encontrados en la frontera entre Estados Unidos y México procedentes de países fuera de América Latina y el Caribe aumentó un 43 % entre los años fiscales 2022 y 2023, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés).

En octubre, el primer mes del año fiscal 2024, hubo casi 12.000 migrantes en la frontera procedentes de esos países «extracontinentales», casi la misma cantidad que llegó en todo 2021.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos califica la tendencia actual como «el mayor nivel de migración masiva desde la Segunda Guerra Mundial». La CBP lo atribuyó a «dificultades económicas y agitación política» desencadenadas en parte por desastres naturales y una pandemia mundial.