Encuentros, detenciones, deportación acelerada: así funciona el control fronterizo en EEUU
abril 27, 2023Estados Unidos refuerza el control de sus fronteras ante el inminente final del Título 42 ¿Cómo manejan las autoridades migratorias los términos para detener, expulsar y deportar de manera acelerada a los inmigrantes no aceptados? La Voz de América lo explica.
Se aproxima el fin del Título 42, que vence el 11 de mayo, una herramienta sanitaria que permitía a las autoridades de Estados Unidos expulsar rápidamente a los migrantes a su país de origen o a las ciudades fronterizas mexicanas, negándoles así la oportunidad de solicitar asilo.
Con el final del Título 42 y los meses de verano acercándose, se espera un aumento en los encuentros con migrantes.
Anticipándose a más encuentros en la frontera entre Estados Unidos y México, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo recientemente que la Administración Biden anunciará cambios respecto a esa política.
“El sistema de asilo necesita urgentemente una reforma de arriba abajo”, declaró el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, a reporteros la semana pasada cuando se le preguntó sobre los períodos de espera para obtener una cita judicial.
Tae Johnson, director interino del ICE, dijo a legisladores que la agencia desea usar entrevistas online para reducir las esperas de 10 años, y que desea autoridad del Congreso para emitir citas electrónicas. Añadió que un mayor financiamiento también haría mucho para “eliminar rápidamente” la acumulación de casos.
Gran cantidad de personas están acudiendo actualmente a oficinas del ICE para pedir información. Un reporte reciente de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO, por sus siglas en inglés) mencionó una oficina —cuya ciudad no mencionó— donde algunos días llegan entre 300 y 500 inmigrantes, en su mayoría sin previa cita.