Situación migratoria en EEUU: Ciudades abrumadas e incertidumbre en la frontera
enero 19, 2023La gestión de las autoridades y la ralentización de los procesos han creado un clima de quejas y medidas nuevas en la dinámica fronteriza en EEUU.
Autoridades locales de varias importantes ciudades de Estados Unidos admiten que han colapsado con la inesperada llegada de migrantes. Las autoridades informan que no dan abasto y exponen sus razones.
“No hay más espacio”, advirtió el alcalde de Nueva York, Eric Adams, que esta semana visitó El Paso, Texas, con la esperanza de recibir fondos federales ante la crisis migratoria que enfrenta la gran manzana, y que podría costarle 2.000 millones de dólares en un momento de déficit presupuestario.
En los últimos meses, la ciudad de Nueva York -entre otras- ha registrado un aumento inesperado de migrantes que solicitan asilo en Estados Unidos y que fueron enviados desde otros estados como Texas y Arizona, cuyos gobiernos, ambos en manos del Partido Republicano, argumentan que otros estados más allá de los fronterizos deben enfrentar la presión migratoria.
“Nuestras ciudades están siendo socavadas y no nos merecemos esto. Los migrantes no se merecen esto y las personas que viven en las ciudades no se merecen esto. Esperamos más de nuestros líderes nacionales para abordar este problema de manera real”, agregó el alcalde al visitar la frontera este pasado fin de semana.
El fenómeno ha presionado al sistema de refugios de Nueva York e hizo que las autoridades buscaran otros lugares donde alojar a la gente y propusieran instalaciones temporales con carpas. La situación llevó al alcalde Adams a declarar el estado de emergencia en octubre.
“Hay sitios web que anuncian que en la ciudad de Nueva York, básicamente, las calles están pavimentadas con oro, que hay empleo automático y que, automáticamente, van a vivir en un hotel. Tenemos que darle a la gente información precisa», observó Adams. «En Nueva York van a vivir en entornos congestionados, no hay más espacio en la ciudad”.