En la inauguración de la Cumbre

Staff / Redacción junio 9, 2022

Los Ángeles, California, a 09 de junio de 2022 En la ceremonia de apertura de la Novena Cumbre de las Américas celebrada ayer en esta ciudad californiana, el Presidente Joe Biden intencionadamente evitó hablar, durante su intervención, a su muy discutida decisión de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a este importante evento.

Pidió unidad en el Continente Americano y ratificar la convicción democrática occidental como parte de la idiosincrasia en América, con visión de futuro. Es decir, en su visión prospectiva, espera que la democracia que no existe en esos tres países llegue a ellos en los próximos años.

Dijo textualmente que ¨la democracia está bajo asalto en todo el mundo¨ en una alusión que más tuvo que ver con lo que su administración piensa de Rusia y China, sus principales opositores en la Tierra, que con asuntos que tienen que ver con el continente americano en el que habitamos.

Se refirió a la Carta Democrática Interamericana como un compromiso común recabado en los países de la región en un esfuerzo de ¨promoción y defensa¨ de la democracia en el planeta.

Obviamente, no se refirió en ningún momento a sus opositores por nombre, pero tampoco lo hizo con sus aliados en los que no se ejerce ningún derecho democrático por parte de la ciudadanía, como es el caso de Arabia Saudita y otros países del Oriente Medio.

Al término, hizo un velado exhorto a la búsqueda de democracia en el continente, diciendo que la democracia es esencial para el futuro americano.

El único otro orador de la ceremonia fue el presidente de Perú, Pedro Castillo, quien sin pena ni gloria afirmó que la cumbre ¨Constituye una valiosa herramienta de gestión para pasar de las palabras a los hechos¨, agregando temas anticorrupción que no dejó claro si tenían que ver con todos los países presentes, o con las acusaciones en su contra que le han hecho al respecto en su país.

Lo demás en el evento fueron actuaciones musicales.