Expectativa entre migrantes por elección de nueva presidenta en México: “que nos ayude”
junio 3, 2024México es paso obligatorio para miles de migrantes que intentan llegar a Estados Unidos. De cara a las elecciones presidenciales del domingo, muchos esperan que el nuevo gobierno les brinde oportunidades de movilidad sin importar la afiliación o intereses políticos.
CIUDAD DE MÉXICO — Para cientos de migrantes que pasan sus días en una calle de la capital de México, la inminente elección de una nueva presidenta deja una sensación de incertidumbre y expectativa. Sin conocer nombres, propuestas o afiliaciones de los candidatos, solo esperan “que el político que venga, nos ayude a los migrantes”.
“Nosotros no sabemos cuál es el bueno, cuál es el malo o quién es el que vamos a apoyar… el migrante no sabe porque no estamos metidos en política. La única esperanza de nosotros es que el que llegue, tenga el corazón blandito con nosotros los migrantes”, dijo a la Voz de América la venezolana Yuleima Saldeño.
Saldeño era estilista en Venezuela, y como cientos de miles de venezolanos, salió de su país en búsqueda de mejores oportunidades. A pocos días de la elección presidencial del 2 de junio, cocinaba arepas, plátanos y otros alimentos en un fogón improvisado sobre una acera de la Colonia Juárez, en Ciudad de México.
“El político que venga, que nos ayude a los migrantes, que no nos mande para abajo (de regreso), que no nos saque de aquí. Que nos ayude a avanzar”, agregó Saldeño.
La migrante venezolana aseguró que las personas que allí residen “no se quieren arriesgar” a continuar su camino al norte desde la capital, por temor a ser regresados al sur del país. “Uno aguanta aquí la pela (dificultades) para no perder todo lo que hemos hecho ya”, apuntó.
México es paso obligatorio para miles de migrantes que intentan llegar a Estados Unidos. En 2023, el Instituto Nacional de Migración (INM) registró 782.176 encuentros con migrantes irregulares en México. Hasta marzo de 2024, la unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas había reportado casi 360.000 personas en situación irregular en el país.
Lesby, una hondureña que lleva cuatro meses en Ciudad de México, explicó que la mayoría de los migrantes que acampan en la capital están a la espera de su cita a través de la aplicación CBP One para dirigirse a la frontera estadounidense.
CBP One permite a las personas reservar un espacio para presentarse en un puerto de entrada en la frontera entre México y EEUU, y una vez allí solicitar asilo a un oficial migratorio estadounidense.