Funcionario de EEUU aclara dudas sobre la aplicación CBP One

Staff / Redacción abril 17, 2024

Un alto funcionario de EEUU respondió varias preguntas sobre el uso de la aplicación CBP One, que se usa para conseguir una cita con un oficial de inmigración en la frontera con México. El servicio es completamente gratuito.

WASHINGTON — El subsecretario principal adjunto de comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Luis Miranda, respondió a varias preguntas sobre el uso de la aplicación CBP One en una entrevista con la Voz de América y dijo que existe preocupación por la cantidad de desinformación en redes sociales con respecto al uso de la misma.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP, por sus siglas en inglés) lanzó en enero de 2023 la aplicación CBP One, que se utiliza para obtener una cita con un oficial de inmigración en un puerto de entrada en la frontera sur con México, y su uso es totalmente gratuito, aclaró Miranda.

No obstante, muchos migrantes se encuentran con desinformación en las redes y han sido víctimas de personas inescrupulosas que les cobran por usar el servicio. También hay mensajes en las redes que estimulan la emigración ilegal, dijo el funcionario.

“Es importante que la gente no le crea a los carteles que ponen información por Tik Tok o mensajes de WhatsApp que dicen que éste es el momento de venir, de cruzar ilegalmente o que es el mejor momento para entrar a EEUU”, alertó Miranda.

«Todo eso es desinformación que usan los carteles para convencer a la gente y cobrarles dinero, pero la realidad es que las leyes de EEUU no permiten ese cruce ilegal, y crea una situación difícil para las personas que lo hacen», agregó.

También lea: ¿Qué cambia con la actualización de la aplicación móvil CBP One?

CBP One es una aplicación para usar con un dispositivo móvil que permite, entre otras cosas, solicitar una cita para entrevistarse en un puerto de entrada con un oficial de inmigración, pero “no garantiza ningún estatus migratorio”, explicó Miranda.

Hasta el pasado mes de enero, según el último informe de la Patrulla Fronteriza, 459.118 personas han programado con éxito citas para presentarse en los puertos de entrada a través de la aplicación.

“Lo que estamos haciendo con CBP One es usar la habilidad de hacer citas como un sustituto al desorden que había en el pasado y asegurarnos que las personas puedan hacer su cita sin intermediarios, personas que tratan de explotar, abusar y enriquecerse de los migrantes. Lo importante es que estas personas elijan el camino ordenado y no tengan que ponerse en mano de los carteles que controlan el flujo de la migración irregular”, afirmó Miranda.

Asimismo, el funcionario explicó que promueven entre los migrantes el uso de vías legales para venir a EEUU, ya sea utilizando “el sistema de parole para cubanos, venezolanos, nicaragüuenses y haitianos o los procesos ordenados como el uso de la aplicación CBP One, porque cruzar ilegalmente tiene consecuencias bajo la ley que incluyen la deportación, el encausamiento criminal y perder el derecho a venir a Estados Unidos por cinco años o más”.