Iowa defiende ley migratoria que le permite arrestar a quienes recibieron orden de salir de EEUU

Staff / Redacción junio 12, 2024

El estado de Iowa dice que no transgrede la autoridad federal de inmigración con su ley migratoria, que facultaría a la policía estatal para arrestar inmigrantes indocumentados contra los que podría presentar cargos penales. El gobierno federal de EEUU y grupos civiles buscan bloquear la norma.

DES MOINES, IOWA, EEUU — 

Iowa defendió su nueva ley de inmigración y argumentó que la capacidad del estado para presentar cargos penales no infringía la autoridad federal sobre la inmigración porque los funcionarios locales cumplirían con todas las regulaciones federales.

Abogados del Departamento de Justicia federal y una coalición de grupos de derechos civiles han solicitado una suspensión temporal o permanente de la ley, que entrará en vigor el 1 de julio a menos que sea bloqueada por los tribunales. La ley es similar a una en Texas, que ha sido bloqueada temporalmente, y otra en Oklahoma, que el gobierno federal está tratando de detener.

El juez de la Corte de Distrito federal Stephen Locher dijo que haría todo lo que pudiera para fallar rápidamente sobre la solicitud del interdicto. Locher señaló la posibilidad de que su fallo fuera apelado, al cual describió como el “primer paso en este viaje”.

La ley de Iowa permitiría presentar cargos penales contra personas que tienen órdenes de deportación pendientes o que anteriormente han sido expulsadas o a las que se les ha negado la entrada a Estados Unidos.

Una vez bajo custodia, los migrantes podrían aceptar una orden del juez para salir de Estados Unidos o ser procesados, enfrentando la posibilidad de pasar tiempo en prisión antes de la deportación.

Patrick Valencia, subprocurador general de Iowa, le dijo al juez que la ley del estado no establecería nuevas reglas de inmigración, sino que sólo permitiría que la policía estatal y los tribunales aplicaran la ley federal.

“Tenemos una ley que adopta el estándar federal”, dijo Valencia.

Los abogados que solicitan el interdicto argumentan que la ley de Iowa sin duda viola la autoridad exclusiva del gobierno federal sobre los asuntos de inmigración.

“Claramente es una responsabilidad federal”, dijo Christopher Eiswerth, un abogado del Departamento de Justicia.

Eiswerth y Emma Winger, que representan al Consejo Estadounidense de Inmigración, dijeron que la ley estatal no hace excepciones para personas que han sido deportadas antes pero que ahora están en el país legalmente, como aquellos que buscan asilo.

Valencia negó eso, y afirmó que si alguien está legalmente en Iowa bajo las reglas federales, el estado no los procesará.