¿Qué ha ocurrido con los cambios migratorios impulsados por Biden a comienzos de 2021?
diciembre 28, 2021El tema migratorio ha sido central tanto en la agenda de la campaña presidencial de Joe Biden, como en su primer año en la Casa Blanca.
Como candidato presidencial, el año pasado Joe Biden criticó las políticas restrictivas sobre migración de la Administración Trump y se comprometió a promulgar una reforma integral que reafirmaría el compromiso de Estados Unidos con los solicitantes de asilo y los refugiados. A punto de culminar el primer año de mandato de Biden, su historial en materia migratoria demuestra tanta continuidad como cambio.
Quizás su desviación más visible de la administración anterior está en la orden de detener la construcción del muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México poco después de asumir el cargo.
Pero gran parte de la arquitectura de la política migratoria de los años en los que Donald Trump estuvo al frente de la Casa Blanca continúa.
El ejecutivo de Biden ha conservado el Título 42, una política relacionada con la pandemia que exige la rápida expulsión de migrantes como medida de precaución de salud pública, incluso cuando Estados Unidos abrió sus fronteras terrestres a México y Canadá.
Además, una orden de un tribunal federal obligó a restablecer la política de la administración anterior, conocida como los Protocolos de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), que mantenía a los solicitantes de asilo en el lado mexicano de la frontera mientras esperaban las fechas de los tribunales de inmigración de Estados Unidos.
Solicitantes de asilo y frontera entre EE. UU. y México
Además de frenar en seco la construcción del muro fronterizo, que se convirtió en el proyecto insignia del expresidente Trump, Biden ordenó que se suspendiera el MPP, más conocido como ‘Permanecer en México’, poco después de su investidura en enero.
Texas, un estado liderado por republicanos que limita con México, demandó al Gobierno de EE. UU. para mantener la política en vigor. En agosto, un juez federal dictaminó que el Ejecutivo de Biden había terminado indebidamente con la política y ordenó su reinstalación. El Tribunal Supremo avaló la restitución del programa.
“Luché para proteger nuestra frontera sur y gané. No permitiré que la seguridad de los residentes de Texas quede a merced de un presidente imprudente”, celebró el fiscal general de Texas, Ken Paxton, en un comunicado.
Mientras apelaba el fallo, la Administración Biden reinstauró el MPP el 6 de diciembre, luego de que México accediera a recibir a los migrantes retornados.