Agencias de migración y refugiados de ONU citan derecho «fundamental» al asilo

Staff / Redacción junio 7, 2024

La agencia de Naciones Unidas para refugiados, ACNUR, criticó la orden ejecutiva del presidente de EEUU, Joe Biden, que limita las aceptaciones de asilo en la frontera sur. El organismo dice que esto dejaría “sin una opción viable» a personas que buscan protección.

GINEBRA — Las agencias de migración y refugiados de la ONU expresaron preocupación por los planes del gobierno de Estados Unidos para implementar nuevas restricciones al asilo y afirmaron que el derecho al asilo es fundamental.

El presidente estadounidense Joe Biden presentó el martes planes para implementar unas restricciones significativas e inmediatas a los migrantes que buscan solicitar asilo en la frontera entre Estados Unidos y México, mientras la Casa Blanca intenta neutralizar la migración como un pasivo político antes de las elecciones de noviembre.

La medida prohibiría que se conceda asilo a los migrantes cuando los funcionarios consideren que la frontera sur con México está saturada. Esto ocurre después del colapso, ocurrido hace meses, de un acuerdo bipartidista sobre seguridad fronteriza en el Congreso que la mayoría de los legisladores republicanos rechazaron por instigación del expresidente Donald Trump, el virtual candidato presidencial republicano.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) instó a Estados Unidos a “reconsiderar las restricciones que socavan el derecho fundamental a solicitar asilo”.

“Las nuevas medidas negarán el acceso al asilo a muchas personas que necesitan protección internacional, y que ahora pueden encontrarse sin una opción viable para buscar seguridad e incluso existe el riesgo de casos de refoulement”, señaló el ACNUR en un comunicado emitido el martes por la noche, refiriéndose a un término para devolver a las personas a lugares donde podrían enfrentar persecución.

“Cualquier persona que afirme tener un temor fundado de ser perseguida en su país de origen debe tener acceso a un territorio seguro y que esta afirmación sea evaluada antes de ser objeto de deportación o expulsión”, añadió la agencia.