En Georgia Republicanos buscan nuevas leyes contra migrantes
febrero 28, 2024Representantes republicanos de Georgia impulsan una medida para obligar a todos los departamentos de policía de ciudades y condados a que ayuden a identificar a inmigrantes que se encuentran ilegalmente en el país, arrestarlos y deportarlos.
ATLANTA, EEUU — Representantes republicanos de Georgia impulsan una medida para obligar a todos los departamentos de policía de ciudades y condados a que ayuden a identificar a inmigrantes que se encuentran ilegalmente en el país, arrestarlos y deportarlos.
La propuesta avanzó el martes por las comisiones de Seguridad Pública y de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes del Estado y pasará al pleno de la cámara baja para su debate, después de que la policía acusó a un hombre venezolano de matar a golpes a una estudiante de enfermería en el campus de la Universidad de Georgia.
José Ibarra fue detenido el viernes por cargos de homicidio y agresión en relación con el fallecimiento de Laken Riley, de 22 años, el pasado jueves. Ibarra, de 26 años, es un ciudadano venezolano que, de acuerdo con las autoridades de inmigración, ingresó ilegalmente al país en 2022. Se desconoce si había solicitado asilo.
Riley era estudiante de enfermería en la Universidad Augusta, campus Athens, después de iniciar su carrera universitaria en el campus de Athens de la Universidad de Georgia. Su cuerpo fue localizado el jueves después de que una compañera de cuarto informó que ella no regresó luego de salir a correr por la mañana en una zona boscosa del recinto universitario.
La Universidad de Georgia anunció el martes que destinaría 7,3 millones de dólares para reforzar la seguridad del campus, y los republicanos en la Cámara de Representantes federal exigieron información sobre Ibarra al Departamento de Seguridad Nacional.
Con la nueva ley, Georgia se acercaría más a otros estados con medidas migratorias estrictas, como Texas, que a partir de marzo permitirá que la policía detenga a migrantes que ingresen ilegalmente al Estado y dará a los jueces locales la autoridad para ordenar su expulsión del país.
Georgia aprobó una estricta ley contra la inmigración en 2011, aunque posteriormente anuló partes de ella.
Esa normativa permitía que los agentes detuvieran a cualquiera que fuera considerado “sospechoso” para revisar sus documentos, obligaba a oficinas de gobierno y grandes empresas a utilizar una base federal de datos llamada E-Verify para revisar el estatus migratorio de los nuevos empleados, requería que los solicitantes de subsidios públicos demostraran su ciudadanía y creó una junta para sancionar a los gobiernos locales que no siguieran con lo establecido.
La iniciativa que aprobó la comisión de Georgia el martes también establecería nuevos requerimientos en la manera en que las autoridades penitenciarias deben revisar con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus iniciales en inglés) para determinar si se sabe que cierta persona está de forma ilegal en el país.
“Este problema es ahora mismo, sin lugar a dudas, el problema más importante de mi comunidad, mientras nos enfrentamos a esta horrenda tragedia en Athens durante los últimos días”, dijo el representante estatal republicano Houston Gaines.