HRW: «Fracasadas» e «insuficientes» políticas y falta de “vías seguras y legales” agravan el fenómeno migratorio en América
septiembre 17, 2024La organización Human Rights Watch presentó el miércoles en Bogotá su tercer informe en el año sobre la migración, a través del Tapón del Darién, en el que evidencia «una serie de políticas migratorias deficientes en toda América».
BOGOTÁ — Human Rights Watch asegura que las políticas de los gobiernos de América son insuficientes e inadecuadas y no están garantizando la protección de migrantes o solicitantes de refugio, lo que ocasiona que incluso éstos arriesguen sus vidas en pasos peligrosos como el Tapón del Darién, la peligrosa selva entre Colombia y Panamá.
El informe ‘El Tapón del Darién: la selva donde confluyen las deficientes políticas migratorias de América Latina’, indica que la situación por este paso fronterizo «es el resultado de una serie de políticas migratorias deficientes en toda América».
Según Tirana Hassan, directora ejecutiva de HRW, la más reciente investigación de la organización documentó “cómo la falta de vías seguras y legales ha empujado a los migrantes y solicitantes de asilo a cruzar el peligroso Tapón del Darién».
Durante la presentación del informe, llevada a cabo en la Universidad del Rosario, en Bogotá, Hassan dijo a la prensa que la crisis migratoria ha sido “creada por los seres humanos y, de hecho, está alimentada por los gobiernos que están fracasando en asegurar los derechos humanos”.
Según el informe, el cual incluye el análisis de las políticas migratorias de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú y es el tercero en el año sobre la migración a través del Tapón del Darién, en el último año y medio, más de 700.000 migrantes y solicitantes de asilo han cruzado por este corredor selvático. La mayoría de ellos (cerca de 477.000) son venezolanos, seguidos por ecuatorianos (60.000) y haitianos (41.000).