Human Right Watch insta a países latinoamericanos a proteger a migrantes venezolanos y haitianos
septiembre 17, 2024La organización Human Rights Watch instó este miércoles a los estados latinoamericanos aa mejorar sus programas de protección a inmigrantes haitianos y venezolanos ante la única salida de seguir camino a Estados Unidos.
BOGOTÁ — Human Rights Watch pidió este miércoles a los gobiernos latinoamericanos que mejoren los programas de protección, concedan estatus legal y retiren los “onerosos requisitos de visado” para millones de haitianos y venezolanos que han tenido problemas para encontrar trabajo, atención médica y educación en los países anfitriones sudamericanos, lo que los obliga a buscar cada vez más asilo en Estados Unidos.
En un reporte que describe la situación de los migrantes haitianos y venezolanos, Human Rights Watch dijo que las políticas de regularización y la integración “limitada” en América del Sur están forzando a personas vulnerables a dirigirse cada mes hacia Estados Unidos.
Para llegar a la frontera estadounidense, muchos solicitantes de asilo hacen un viaje largo y peligroso que incluye cruzar el Tapón del Darién, un tramo de jungla sin carreteras entre Colombia y Panamá.
“Lo que hemos documentado a lo largo de nuestra investigación en los últimos años es cómo la falta de vías seguras y legales ha empujado a los migrantes y solicitantes de asilo a cruzar el peligroso Tapón del Darién”, señaló Tirana Hassan, directora ejecutiva de HRW, durante la presentación del informe en Bogotá.
El grupo instó a los gobiernos latinoamericanos a “implementar un régimen de protección temporal en toda la región que conceda a todos los venezolanos y haitianos un estatus legal por un plazo fijo con una duración adecuada y renovable, incluyendo a quienes no reúnan los requisitos para obtener el estatuto de refugiado según la legislación nacional».