¿Qué es y cómo funciona el programa para trabajadores migrantes de Panamá y Nicaragua en Costa Rica?
abril 6, 2024Un agricultor recolecta zanahorias durante la temporada de cosecha en una plantación en Cartago, Costa Rica, el 27 de abril de 2018. [Archivo]Compartir
Un programa en Costa Rica permite a inmigrantes de Nicaragua y Panamá viajar a ese país y trabajar en el sector agrícola. Funcionarios explican cómo funciona el proceso y cuáles son los beneficios.
WASHINGTON —
Un programa en Costa Rica busca facilitar el proceso migratorio para contratar a trabajadores del sector agrícola nicaragüenses y panameños.
El Sistema de Trazabilidad Laboral Migratoria (SITLAM), establecido desde el 2022 en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), permite la identificación, registro y documentación de trabajadores migrantes del sector agrícola en los pasos fronterizos desde Nicaragua y Panamá a Costa Rica.
La Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de Estados Unidos proporcionó más de 16 millones de dólares a la OIM en el año fiscal 2023 como parte de los esfuerzos de desarrollo del Programa Regional de Migración del Hemisferio Occidental (WHP, por sus siglas en inglés).
El WHP sirvió de apoyo para la creación de SITLAM, que a la fecha ha beneficiado a más de 28.000 trabajadores agrícolas nicaragüenses y panameños, detalló a la VOA un portavoz del Departamento de Estado.
Estos trabajadores, por ejemplo, “cubrieron la escasez de mano de obra nacional en la cosecha de café en Costa Rica”, dijo el funcionario.
¿Cuáles son los requisitos y cómo funciona?
El proceso comienza con un contacto previo entre la empresa agrícola o el empleador en Costa Rica interesado en contratar a personas de Nicaragua o Panamá, quienes deben presentar su documento de identidad, como pasaporte o tarjeta transfronteriza.
A partir del contacto, el empleador realiza una lista de personas interesadas en viajar a Costa Rica para trabajar en labores agrícolas. Después, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica emite una recomendación de las personas autorizadas que debe ser aprobada por la Dirección General de Migración de Costa Rica.
Luego, la empresa realiza la solicitud en línea de los permisos de trabajo que necesita del gobierno de Costa Rica.
Las autoridades emiten una tarjeta SITLAM por seis meses con posibilidad de prórroga.
Los trabajadores reciben servicio de transportación desde los puestos de la frontera hasta donde se haya determinado el punto final de destino.
El programa no está diseñado para extranjeros que ya se encuentren en Costa Rica y únicamente está disponible para mayores de 18 años.
Un código QR le permite a los empleados cambiar de empleador si así fuera necesario durante los seis meses de su estadía legal en Costa Rica, explicó el funcionario.